Noticias

Conservation at the local level

  • Compartir:
Conservation at the local level

Inicia primer curso de capacitación para comunidades costeras de la Patagonia sobre conservación y usos consuetudinarios

18 de August de 2022

Este sábado 13 de agosto, bajo el título “Comunidades Indígenas de la Patagonia Costera: Tras la conservación de los recursos comunes y usos consuetudinarios” se dio inicio a la primera de nueve jornadas de formación en torno a la implementación de los Espacios Costero Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO), para miembros de comunidades costeras en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Esta instancia, organizada por el Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile, tiene como objetivo proveer un espacio de reflexión y aprendizaje que refuerce los procesos de solicitud y administración de estos Espacios Costero Marinos de Pueblos Originarios, poniendo en valor el rol que esta figura tiene en la legitimación de los usos consuetudinarios y en la conservación de los ecosistemas de la Patagonia marina. El curso será impartido de manera online cada sábado, desde el 13 de agosto hasta el 15 de octubre, finalizando con un encuentro presencial en Puerto Montt.

“Valoramos especialmente que esta iniciativa emerja desde el interés local por discutir, aprender y valorizar las experiencias de otras comunidades y actores involucrados en proceso ECMPO. Como Programa, estamos muy contentos de poder apoyar su realización” comentó César Guala, director del Programa Austral Patagonia.

 

Fotografía: Ricardo Alvarez 2004

Ricardo Alvarez y Florencia Diestre, ambos antropólogos y responsables del área Conservación a Escala Local del Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile, son coordinadores técnicos de esta instancia y coinciden en la importancia que tiene implementar figuras como los ECMPO en tanto permitan validar los modelos de vida de carácter consuetudinario y las estrategias implementadas por las comunidades para seguir habitando los parajes archipelágicos. Respecto de esta primera jornada, Ricardo señala que “los participantes muestran gran interés y valoración hacia este tipo de iniciativas, sobre todo hoy en día cuando las comunidades indígenas costeras de la Patagonia se enfrentan por cuenta propia al desafío de proteger sus espacios y especies frente a un escenario incierto de sobreexplotación y malas prácticas industriales, así como a problemas administrativos para poder implementar ejercicios de gobernanza inclusiva como son los ECMPO en cuestión”.

Yohana Coñuecar Llancapani, de la comunidad indígena Admapu Kalafquen de Isla Llanchid, territorio Walaywe, tiene el rol de coordinadora intercultural en este curso. Respecto del aporte de esta instancia a las comunidades señala que “este curso propone entregar herramientas y apoyos técnicos a las dirigentas y dirigentes, pensado en que hoy -justamente- es necesario fortalecerles en sus labores de conductores de solicitudes como esta figura de Espacios Costeros. Las temáticas serán diversas con ciertos enfoques en legislación, conservación, la historia de la ley que crea las ECMPO, cosmovisión y formas de ocupación que ha tenido el borde costero, lo que viene a compensar la ausencia de información que existe en estas materias. Este curso aporta a nivelar esa desigualdad de conocimientos que algunos dirigentes poseen respecto a la cuestión técnica y jurídica en relación a los espacios costeros protegidos”

Las y los participantes de esta actividad son parte de comunidades indígenas provenientes de las tres regiones de la Patagonia marina: Magallanes (con representantes de la comunidad Yagán de la provincia Antártica, y Kawésqar, de la provincia de Magallanes), Aysén (con una representante del pueblo Williche de la provincia de Aysén) y Los Lagos (con representantes del pueblo Williche de las provincias de Chiloé, Palena y Llanquihue). Respecto a la convocatoria, para la selección entre los postulantes se consideró la representación equitativa de las regiones como también paridad de género, relevando el rol de las mujeres en los espacios costeros, muchas de las cuales lideran procesos de los usos consuetudinarios en sus territorios. Florencia Diestre recalca la importancia de la participación de diversas organizaciones: “Destacamos la participación de miembros de organizaciones activas, preocupadas por la defensa y el cuidado de sus costumbres, patrimonio biocultural y territorios de vida. También valoramos la gran presencia de mujeres que forman parte de redes de cuidado que sostienen conocimientos y prácticas indispensables para el buen vivir en el Patagonia marina”.

Los cursos contarán con un cuerpo docente compuesto por Pérsida Cheuquenao (Técnico agrícola con diplomados en Derechos Humanos en contexto intercultural), Miguel Cheuquemán (Técnico Universitario en Desarrollo Comunitario), Cristina Ñancucheo (Bióloga en Gestión de Recursos Naturales y Magister en Ciencias Sociales Aplicadas), Guillermo Rivera (Biólogo marino) y Rodrigo Hucke-Gaete (Biólogo marino y Doctor en Ciencias); bajo la coordinación académica de Bernardo Pardo, Biólogo marino y Doctor en Medio Ambiente y Espacios Litorales, y la coordinación intercultural de Yohana Coñuecar.

Cabe recordar que los ECMPOs surgen el año 2008 con la promulgación de la Ley Nº20.249 que crea el Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) con el objetivo de resguardar legalmente el derecho ancestral de los pueblos originarios sobre los espacios marino-costeros y, de esa forma, proteger sus tradiciones e identidad cultural.  Austral Patagonia es un programa de la Universidad Austral de Chile que busca mejorar el estatus de conservación en la porción marina y terrestre de la Patagonia chilena. El programa existe desde el año 2018, financiado por The Pew Charitable Tusts, y desarrolla su quehacer a través de una amplia red de investigadores y profesionales asociados de diversas disciplinas, en alianza con organizaciones sociales y comunidades locales ligadas a la conservación, ciencia y territorio.

 

Noticias

Noticias Relacionadas

Programa

Austral Patagonia