Noticias

Noticias

  • Compartir:
Noticias

Seminario presenta tres libros que compilan el conocimiento científico más actualizado sobre conservación en la Patagonia

5 de October de 2022

Las publicaciones pertenecen al Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile y abordan ciencia aplicada a la conservación, participación y gobernanza en áreas protegidas, y conservación a escala local.

Durante la jornada de este viernes 30 de septiembre, en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Austral de Chile, el Programa Austral Patagonia presentó a la comunidad universitaria tres libros que compilan el conocimiento científico más confiable y actualizado del estado de la Patagonia chilena, proponiendo además alternativas efectivas y a escala local, para la conservación de estos ecosistemas. “Conservación y desarrollo local en la Patagonia chilena: tres libros para avanzar desde la ciencia hacia la política pública”, fue el nombre del seminario en el que cada libro fue presentado por sus autores, seguido de un panel de expertos vinculados a la temática que cada publicación aborda.

A través de estos materiales, se busca relevar la importancia de la ciencia aplicada a la conservación, y del rol de las comunidades en la conservación de los territorios. “Conocer, comprender y valorar el vínculo que han desarrollado los habitantes de la Patagonia con las áreas protegidas, es un paso fundamental para crear un sistema de gobernanza o gestión que respete e integre la identidad y visión local, y asegure la conservación y generación de beneficios mutuos. La protección de la Patagonia hoy depende de tener información actualizada, de la participación de las comunidades y de las políticas públicas que se implementen. Estos libro son un tremendo aporte en ese sentido”, señaló César Guala, director Programa Austral Patagonia, reforzando lo valioso de la difusión de estos materiales.

La jornada comenzó con el libro Conservación de la Patagonia chilena”, una completa evaluación del conocimiento científico en la Patagonia chilena que reúne mar, tierra y comunidades, compilando a más de 70 investigadores, expertas, expertos y revisores de alto nivel, quienes lograron reunir los atributos más sobresalientes de la conservación de la Patagonia chilena. Para su presentación, se contó con la participación de David Tecklin, investigador asociado del Programa Austral Patagonia, y María José Martínez, una de las editoras del libro.

“Este libro es producto de un trabajo colaborativo de casi tres años, entre el Programa Austral Patagonia, junto a cerca de 70 investigadores, quienes compilaron y analizaron la evidencia científica relacionada con la conservación de los ecosistemas de la Patagonia”, explica David, destacando además que este libro nace en un momento donde era necesario sistematizar la información, para poder vincularlo con la política pública: “Era muy notable que el conocimiento científico en general, aunque era amplio en ciertos temas, se encontraba disperso y no fácilmente accesible. La hipótesis que subyace al libro es que existían en la región un nivel de información científica mucho mayor de la que ha sido utilizada para la toma de decisiones respecto de la gestión de recursos naturales en la región”, recalca.

En ese sentido, Alberto Tacón, Seremi de Medio Ambiente de la Región de Los Ríos, y uno de los panelistas de esta primera sección, señaló que “el impulso de esta investigación, pensando en la política pública, ha sido bastante fundamental al lograr avanzar en la sistematización de los datos. Lo más gratificante es saber que ha generado un cambio en la política pública, y creo que todos los co-autores de este libro tenemos que sentirnos orgullosos, porque es un granito de arena para dejar un mundo mejor que el que tuvimos antes de empezar a escribir este libro”.

Desde la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Moisés Grinberg, superintendente de la Red de Parques de la Patagonia, se hizo parte también del panel inicial, y relevó la importancia de la información que brinda esta publicación y el impacto que puede generar la ciencia aplicada en la institucionalidad pública: “Para nosotros la publicación de este libro ha sido un tremendo ejercicio para conocer la vulnerabilidad de las áreas silvestres protegidas, dado que expone y desnuda claramente las brechas y los vacíos en su gestión. Frente a eso podemos tomar dos rumbos: enojarnos, mirarnos hacia adentro y evitar participar de este tipo de actividad; o la otra es aprovechar ese impulso, esta dedicación de otros actores. y hacernos cargo de esas brechas en conjunto. Yo creo que esa es la mirada que tenemos que tener, y por parte nuestra hemos asumido el desafío de poder avanzar en fortalecer los estándares de gestión de áreas protegidas”.

Comunidades y conservación

La presentación del segundo libro estuvo a cargo de Montserrat Lara, bióloga y co-autora del libro “Comunidades y Áreas Protegidas de la Patagonia chilena”, presentó la segunda publicación, que da cuenta de la vinculación –tanto histórica como actual- de las y los habitantes de la Patagonia chilena con las áreas protegidas, a través de un recorrido por 15 comunidades portal.

Entre las y los invitados, destacó también la participación de representantes de organizaciones territoriales de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes. Es el caso de Luisa Ludwig, habitante de Puyuhuapi, Región de Aysén, y Germaynee Vela-Ruiz, coordinadora de la Estrategia de Comunidades Portal de la Patagonia. “Nuestra zona sabemos que está muy amenazada, que la calidad del mar está pésima, pero nos falta a todas las comunidades, ser más que una serie de individuos con intereses comunes, necesitamos una buena coordinación en un ánimo de apertura y cooperación, con los parques, con las administraciones de los parques”, señaló Luisa Ludwig.

 

Espacios protegidos para pueblos originarios

La jornada finalizó con la presentación del tercer libro; “Usos consuetudinarios y conservación marino-costera de la Patagonia chilena”, un manual para la solicitud de Espacios Costeros Marinos de Pueblo Originarios (ECMPO), donde se puede encontrar el detalle de los requisitos y pasos del proceso de solicitud e implementación de esta figura. Al mismo tiempo, da cuenta su importancia como herramienta de protección legal del patrimonio cultural de los pueblos originarios y como aporte a la conservación de la biodiversidad.
En el panel que acompañó la presentación de dicho libro, se contó con la participación de Pamela Mayorga, asesora y apoyo técnico local de Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios (ECMPO) en Islas Desertores y Costa de Chaitén, quien recalca lo singular y único de la figura ECMPO como alternativa de conservación en tanto reconoce el rol de las comunidades y protege tanto los valores biológicos como los culturales:

“Algo muy bueno de este libro es que cita a las personas. Otros libros citan a científicos, pero acá citan a las personas en relación a sus experiencias, a los usos consuetudinarios, a las leyes de la naturaleza, a distintos procesos, partiendo desde esa mirada. Las misas ECMPO ponen a disposición estos aportes, esta historia, a todo el territorio. Vamos conociendo donde están los costales, donde están los corrales, y al ponerlos a disposición, los vamos protegiendo, nos va afiatando a todo el territorio. Es una tremenda herramienta para los territorios y hay que transmitir eso”, enfatiza.

Revisa el video aquí

Noticias

Noticias Relacionadas

Programa

Austral Patagonia